CLUB 70 SUPER CYCLO ABRIL 2020

0 Compartidos
0
0
0

DELLA STAFFA BIANCO CONESTABILE 2017

Montemelino / Perugia / Umbria / Italia

Los vinos de la bodega Cantina Vini Conestabile Della Staffa provienen de Úmbria, una tierra llena de rica historia vitivinícola. La historia de esta finca en concreto se remonta a la década de 1700 con la unificación de dos familias nobles. Hoy en día la cultiva Danilo Marcucci y su familia, artífices del resurgimiento actual de esta bodega que durante más de cuarenta años estuvo abandonada.

Danilo Marcucci como visionario y revitalizador del vino de contadino en Umbria

Danilo aprendió a cultivar y hacer vinos con la menor intervención al lado de algunos de los grandes productores artesanales italianos como Eduardo Valetini en Abruzzo, Cappellano en PIamonte, Angiolino Maule en Véneto, Massa Vecchia en Maremma o Vittorio Mattioli de la bodega Collecapretta en la misma Perugia. Desde el año 2015, junto a su mujer Alessandra, han trabajado para volver a convertir la finca Conestabile Della Staffa en una bodega de calidad creando una gama de vinos naturales sencillos, sabrosos y llenos de autenticidad y territorio.

Es un apasionado del vino artesanal y ha ayudado a muchos pequeños productores italianos con mucho potencial a transformar sus bodegas para poder elaborar vinos artesanales e identitarios de calidad y poder venderlos bien y vivir de este oficio. Primero lo hizo en el Trentino con los vinos espumosos de Matteo Furlani, luego fue a Abruzzo y ayudó a Iole Rabasco, y finalmente se instaló en Umbría, su tierra natal, una región interior agrícola y aislada de la modernidad gobernada por el río Tíber y los monasterios. Allí colabora con bodegas como la misma Collecapretta de Mattioli, Giovanni Battista Mesina o Podere del Ceppaiolo, y es allí donde puso en marcha en el 2015 su propio proyecto familiar A.A. Della Staffa. Con su experiencia y capacidad de visión, ha contribuido en la recuperación y difusión de los 10 productores a los que asesora actualmente, aunque constantemente escoge nuevos proyectos, productores que se conocen entre sí y que se ayudan mutuamente. Lo más importante es que Danilo ayuda a estos productores compartiendo sus conocimientos pero sin crear la idea de “winemarker” que impone su estilo en todas las elaboraciones, todo lo contrario, cada una de las bodegas que asesora mantienen su identidad y elabora vinos únicos conectados con la tierra, al carácter dela fruta y a la tradición del lugar. Aún así, aún realizando un trabajo poco egocentrista, Danilo no puede evitar que la importancia y expansión de su contribución le haya convertido con el tiempo en un referente internacional que está detrás de la mayoría de los pequeños viñateros italianos más importantes del movimiento del vino natural.

Cantina Vini Conestabile Della Staffa “Questa è la cantina naturale di proprietà della mia famiglia …siamo a Perugia sulle sponde del lago Trasimeno…vini molto ricchi e generosi “

La Cantina Della Staffa está ubicada en el pequeño pueblo de Montemelino, en la región de Perugia, al norte de Roma. Está muy cerca del lago Trasimeno, en la parte Este, una cercanía al lago que le influye en el clima que es más templado todo el año.

Los viñedos están situados a unos 300-400 m de altitud en suaves laderas con exposición Sur-Oeste. Los suelos son principalmente sedimentarios de arcilla sobre el lecho de marga caliza. En la finca hay 12 has de viñedos cultivados de forma orgánica, un tipo de cultivo que se mantienen como siempre se hizo en esta finca donde por suerte nunca entraron los productos químicos ni las enfermedades. El trabajado se sigue haciendo de forma manual, sin intervención de maquinaria y sin utilizar productos químicos. Las variedades que se cultivan son las autóctonas y más antiguas de la región, varidades como Sangiovese, Ciliegiolo, Colorino, Sagrantino, Canaiolo, Trebbiano Dorato, Trebbiano Montanaro, Grechetto y Malvasia.

¿CON QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO LO BEBO?

En la bodega se trabaja igualmente de forma artesanal y manual fermentando de forma espontánea con las levaduras autóctonas de las uvas, en pequeños depósitos de cemento o fibra de vidrio, sin control de temperatura y sin adición de ningún producto enológico. Las crianzas se hacen en los antiguos y pequeños botti centenarios que se conservaban en la bodega y que poco a poco Danilo ha ido recuperado. Los blancos generalmente tienen algún tiempo de maceración pelicular, lo que les da un perfil mucho más estructurado y pleno. Todos los vinos se embotellan sin filtrar ni clarificar, de acuerdo con las fases de la luna, y sin adición de sulfuroso. en ningún momento.

Super Cyclo este mes te envía su Bianco Conestabile de la añada 2017. Es un vino blanco producido con un 50% de Grechetto y un 50% de Trebbiano Dorato. Se ha vinificado con una fermentación espontánea en un pequeño depósito de fibra de vidrio con 2 días de maceración con las pieles. Tras la fermentación, ha estado reposando medio año más antes de su embotellado, sin filtración ni clarificación y sin adición de sulfuroso.  Es un vino blanco con mucha intensidad de aromas silvestres, profundos y frescos,  aromas a fruta blanca, nísperos, cítricos y especias picantes, con notas sutiles a matorral mediterráneo y pedernal. Un vino blanco sencillo con mucha autenticidad y territorio. Tómalo no muy frío, sobre los 10-12 ºC. Sentará muy bien si lo bebes junto a encurtidos y salazones como unos boquerones en vinagre, unos calamares a la romana, unas albóndigas con alcachofas o con algún plato tradicional de la rica cultura culinaria d Úmbria como una Farrecchiata de guisante roveja con anchoas.

MARIJA IN BOžIDAR ZORJAN CUVÉE WHITE 2016

POHORJE / ŠTAJERSKA SLOVENIJA / PRODAVSKA / ESTE DE ESLOVENIA

Božidar y Marija cultivan en Biodinámica una pequeña finca en las laderas del sur de Pohorje, en Stajerska Slovenija, en la Estíria Baja, región vitivinícola conocida como Prodavska, al noreste de Eslovenia, cerca de Maribor y del sur de la región de la Estiria austríaca.  La finca de 7 hectáreas de viñedos y huerto que cultivan la heredaron de sus padres en 1980. La siguieron cultivando con los métodos tradicionales de sus predecesores, pero cada vez hacia una agricultura más orgánica hasta llegar a procedimientos en Biodinámica ya en la década de 1990 para preservar la vitalidad y la biodversidad del lugar.

“Nuestra granja se encuentra en las laderas del sur de Pohorje, donde existe un fuerte vínculo con el monasterio de Žiče. El monasterio de Žiče es parte de la cultura y la historia de Europa y está íntimamente fusionado con nuestros lugares y personas. La historia de más de mil años de la Cartuja terminó en 1782, cuando el emperador José II, en el espíritu de las reformas de la iluminación en Europa, ordenó cerrar uno de los monasterios cartujos más importantes, que tenía grandes propiedades. Así, los viñedos se extendían por la región de Pohorje desde Slovenske Konjice hasta Maribor, donde también tenían bodegas para almacenar vino y residir. Después del cierre del monasterio, el clero vendió sus tierras y edificios. Así, nuestros antepasados ​​compraron parte de la tierra y una pequeña bodega para el almacenamiento de vino, parte de la cual aún se conserva. La rica tradición vitivinícola nos obliga a continuar produciendo vinos naturales con espíritu, cuerpo y alma”.

Ya en 1995 Božidar decidió ir un paso más allá hacia los métodos de elaboración más ancestrales y decidió complementar el trabajo en la vinificación con  grandes tinas de madera con la introducción en la bodega de tinajas que compraba en Croacia inicialmente, para pasar luego a utilizar qvevri georgianos que enterró en la tierra en el exterior de la bodega, bajo el cielo. Hoy en día este dato no es muy original ya que las tinajas están muy extendidas dentro de la elaboración de vino considerada más artesanal, pero para entonces fue algo realmente revolucionario ya que grandes impulsores, como Gravner, no comenzaron a elaborar sus vinos en qvevri georgiano hasta principios del 2000.

“Las fuerzas cósmicas convierten las uvas del invierno en vino y, por lo tanto, nos dan un vino vivo único, donde el hombre con su ego es solo un mero observador. Desde niño soñaba con hacer vino sin bodega o prensa. Ahora, siempre sueño sueños hermosos que me llegan al probar el espíritu de mi vino”.

Esta región de Pohorje es una zona muy boscosa compuesta por suelos  de rocas ígneas como tonalita  (roca ígnea plutónica ) cubiertas solo por una capa muy delgada de suelo fértil con gran cantidad de minerales como el mármol verde Čizlakit. En sus viñedos cultivan las variedades blancas Renski Rizling, Muškat Ottonel, Chardonnay, Laški Rizling y Sauvignon, variedades con las que elaboran una gama de cinco vinos blancos macerados, y la tinta Zweigelt. En las etiquetas no aparece mucha información, o directamente ninguna, sobre la cosecha. Božidar no quiere que nadie tenga ideas preconcebidas sobre los vinos por el carácter de la añada o por si es más o menos maduro, es el vino el que se expresa. Lo que sí que aparece es la información sobre la temperatura  de consumo, que marcan como superior a 16 ºC!. Las etiquetas frontales con la palabra de la antigua Roma “Dolium” son aquellas que hacen referencia a vino que se fermentaron en las grandes tinajas enterradas.

¿CON QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO LO BEBO?

Este mes de abril Super Cyclo te envía su Cuvée White 2016, un vino blanco lleno de extracto y materia elaborado con 7 días de maceración con las pieles mientras el mosto fermentaba en una tina de madera abierta con sus levaduras naturales y sin control de temperatura. Tras la FAL, el vino tuvo una larga crianza de 2 años en foudres de 1200 L. Es un vino blanco  de perfil concentrado y sabroso, de textura jugosa y muy presente por la maceración con las pieles, con sabores maduros y profundos y una fragancia sutil a cítricos confitados, flores silvestres secas,  matorral, frutos secos, hojarasca, tierra, azafrán…. un vino para dejar oxigenar lentamente para que pueda ofrecer sus muchas dimensiones y capas. Una expresión emocionante, precisa y llena de vida de este territorio esloveno. Tómalo a unos 16 ºC en copas grande de tipo vertical sirviendo poca cantidad. Acompañará muy bien alimentos y platos contundentes y sápidos como salazones de pescado y carne de ave o cerdo. Su maridaje perfecto será con platos de la gastronomía eslovena como una Salchicha kranjska klobasa acompañada de judías blancas.

DEBOUTBERTIN L’AUNIS ÉTOILÉ 2017

Faye d’Anjou / Angers / Vallée de la Loire / Francia

Stéphanie Debout y Vincent Bertin cultivan siguiendo prácticas tradicionales y orgánicas 4 hectáreas de viñedos alrededor de los pueblos de Faye d’Anjou y Beaulieu sur Layon, al sur de Angers.

Miestras se formaban como viticultores estuvieron trabajando con vignerons de la región como Olivier Cousin, Cyril Lemoing, Jean-Francois Chené (La Coulée d’Ambrosia) y Domaine Les Roches Seches, hasta el año 2012, año en el que decidieron poner en marcha su propio pequeñísimo proyecto llamado Deboutbertin en el que elaboran de forma sencilla y honesta unas cuantas botellas de vinos naturales llenos de autenticidad e identidad.

Cultivan variedades de uvas tradicionales de la zona como son Chenin Blanc, Pineau d’Aunis, Grolleau y un poco de Cabernet Franc, viejas cepas de entre 30 y 60 años repartidas en siete pequeñas parcelas.

“Nous privilégions des vignes d’un certain âge, plus de 45 ans, car le plus souvent issues de sélections anciennes qui sont moins vigoureuses et plus résistantes aux maladies. Nous aimons particulièrement les vignes cultivées en gobelet sur des parcelles de petites tailles ». 

El trabajo en el viñedo se hace todo de forma manual con la ayuda de su caballo Anatole, un caballo percheron que proviene de Normandía y que es la única ayuda adicional con la que cuentan, “toutes les opérations dans les vignes (taille, ébourgeonnage, entre-coeurs, épointage…) sont réalisées manuellement, exceptés les labours que nous avons confiés à Anatole notre Percheron ».

La vendimia se hace de forma manual y las uvas se seleccionan directamente en el viñedo durante la cosecha. En la bodega se trabaja igualmente de manera artesanal, sin productos enológicos y con los utensilios y maquinaria tradicionales, como una pequeña prensa vertical que permite un prensado suave durante todo un día. Todos los trasiegos se hacen por gravedad. Para los vinos blancos, tras el estrujado el mosto se vierte directamente en las barricas para hacer la fermentación. Para los vinos tintos, los racimos enteros se colocan en las tinas de maceración donde se pisan. Las maceraciones con los hollejos duran entre 8 y 15 días según el año. Las fermentaciones se realizan con las levaduras salvajes y sin control de temperatura. La mayoría de los vinos tienen crianzas de un año en barricas usadas (de 3 a 5 años) y en contacto con las lías. Los vinos no se filtran ni se clarifican y se embotellan sin añadir SO2.

¿CON QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO LO BEBO?

Todos sus vinos son puro zumo de uva fermentado ¡100% de jus de raisin!

Este mes Super Cyclo te propone la añada 2017 de la cuvée L’Aunis Étoilé. Como para todos los vinos, la vendimia  de la uva Pineau d’Aunis se hizo de forma manual y las uvas se seleccionaron directamente en el viñedo durante la cosecha. En la bodega se trabajó igualmente de manera artesanal, sin productos enológicos y con los utensilios y maquinaria tradicionales, como una pequeña prensa vertical que permite un prensado suave durante todo un día. Todos los trasiegos se hixieron por gravedad. Para este vino tinto, los racimos enteros se colocaron en una tina de maceración donde se pisaron y maceraron con los hollejos durante unos 8 días. La fermentación alcohólica se realizó lentamente con las levaduras salvajes y sin control de temperatura. Tras un tiempo madurando en barricas usadas (de 3 a 5 años) y en contacto con las lías, se embotelló sin filtración ni clarificacion y sin añadir SO2. Es un vino tinto que se regala en aromas y sabores de fruta roja ácida y hierba, con el perfil ágil y delicado  que le corresponde a esta variedad de bajo contenido de fenoles y antocianinas, aunque con algo de presencia tánica que le aporta tensión, un estilo delicado contrarrestado por un carácter algo rústico y, en ocasiones  (depende del día…) reducido, un carácter que le aporta aún más personalidad y autenticidad a esta Pineau d’Aunis bonita y fragante en sus aromas característicos a fruta roja ácida confitada, kirsch y pimienta blanca. Bébelo algo fresco sobre los 14 ºC y en copas grandes de estilo borgoñón. Lo podrás tomar solo acompañándote una tarde soleada de primavera, pero si quieres combinarlo con comida, que sean alimentos algo sutiles pero con algo de presencia grasa como un paté o una mortadella. Como siempre, estará más que bueno con algún plato de la gastronomía de su lugar de origen, algo así como un plato de gallina Géline de Touraine aux morilles o unos rillauds de cerdo.

0 Compartidos
También te puede gustar