
Vitivinicola Estacion Yumbel-Quinta de Unihue País 2017
Fundo Quinta de Unihue / Yumbel Estación, Valle del Bío Bío / Sur de Chile
La pequeña bodega de Mauricio González Carreño y su familia se llama Quinta de Unihue y está en Yumbel Estación, en el Valle de Bío-Bío, en la zona conocida como Secano Interior, situada en el Sur de Chile.
“Nuestro viñedo y bodega llevan el nombre de la antigua estación de tren cercana. Cultivamos viejos viñedos. Nuestras prácticas de viticultura y enología son parte del patrimonio agrícola tradicional de los españoles coloniales”.
Mauricio es parte activa de ese resurgimiento que se está dando desde hace algunos años en la vitivinicultura chilena más auténtica y valiosa. Hace vinos con la misma filosofía que otros pequeños productores chilenos como Roberto Henríquez, Manuel Moraga y Renán Cancino, siendo todos productores de vinos pipeños sencillos, vinos “campesinos” como ellos dicen, vinos llenos de personalidad, origen, historia y territorio. Juntos forman parte de la Asociación de Productores de Vinos Tradicionales Campesinos de Chile (PVCh), creada en el año 2014 y dirigida por Macarena Lladser, sumiller, fotógrafa y gran defensora del vino natural.
Ha trabajado durante años en varios proyectos de diversa índole como Altos de las Hormigas en Argentina y ha sido socio y productor en el valioso proyecto artesanal de vinos chilenos llamado Tinto de Rulo. Recientemente se instaló en una zona del campo más al Sur, en el llamado Fundo Quinta de Unihue, en el secano costero, para poder producir vinos sencillos en una austera bodega de adobe tradicional y cultivar en suaves laderas entre bosques y matorral 4 hectáreas con viejas cepas supervivientes de uva País principalmente y algo de Malbec y Carignan injertados sobre viejas cepas de País. Parras de más de 200 años sobre suelos graníticos y volcánicos, cepas que forman parte de ese gran patrimonio de las vides más antiguas del mundo que se conserva en el Sur del país . Estas viejas cepas autorreguladas las cultiva acompañando su lenta evolución manualmente con la azada, sin utilizar productos químicos, sólo azufre, y sin riego.
¿CON QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO LO BEBO?
En su pequeña bodega vinifica de manera tradicional con mínimas intervenciones, sin productos químicos ni manipulaciones artificiales, como siempre se ha elaborado en esta zona rural de Chile aislada de la evolución de la industria enológica, vinos “naturales” que en Chile dicen que son “a poto pelao”, sin nada, solo jugo de uva fermentado. Mauricio busca vendimiar tempranamente para conseguir una fruta más ácida y aportar más tensión y frescor a sus vinos. La uva se despalilla manualmente con zaranda de madera de coligüe y las fermentaciones se hacen de forma espontánea con las levaduras indígenas y sin control de temperatura en viejos lagares. Las crianzas se dan en viejas pipas de unos 80 años de madera de raulí, un árbol nativo de Chile. Los vinos se embotellas sin filtrados, sin clarificados y sin añadir sulfitos. Pura uva.
Este mes de febrero Mr. Roots te envía uno de sus vinos, su Quinta de Unihue de la añada 2017 elaborado con uva País 100%, un vino tinto de media capa de perfil fresco y jugoso, muy bebible, un vino ligero y con nervio que regala multitud de aromas a fruta roja ácida como cerezas y cassis, a cítricos como el pomelo, a flores silvestres y con un sinfín de sutiles perfumes que le aportan complejidad con recuerdos a bosque y matorral, mentolados y tierra húmeda… Un vino tinto para disfrutar de los vinos chilenos más puros y representativos que nos transportan en el tiempo a otras épocas y nos ofrecen nuevos perfiles aromáticos y gustativos. Tómalo algo fresco sobre 14-16 ºC y en copas lo suficientemente grandes como para que vaya abriéndose poco a poco y pueda mostrar tosa su sutileza. Lo puedes tomar con muchos alimentos tipo platos sencillos como pastas, pizzas y empanadas, estará muy bueno con platos de carne blanca como una Pintada asada con salteado de invierno, pero, como mejor estará, será con algún plato de la cocina local del Sur de Chile como unas Pantrucas o un Pulmay.
¿Quieres saber qué vinos contienen los otros Clubs de este mes?
